En el Corazón de las Alcarrias
La ruta del Viaje a la Alcarria nos despide de Brihuega, dejamos atrás el Jardín de la Alcarria, a Julio Vacas «Portillo», a la Puerta de la Cadena, al arco de Cozagón y a San Felipe.
Esta es una etapa larga y nos desviaremos de la ruta original para evitar los tramos largos y peligrosos de la carretera que recorre el valle del Tajuña.
De Brihuega, junto al parque de Maria Cristina, seguimos por las calle abajo, dejando a la izquierda la iglesia de San Felipe y más allá la de San Miguel. Poco después llegamos a un camino que nos sale a la izquierda, seguiremos por él.
Durante algo más de un kilómetro y medo caminaremos por una ancha pista y dejaremos todos los carriles que nos salgan a ambos lado. A mitad de camino pasaremos junto a la fuente de la Princesa que la dejaremos a la izquierda. Conviene coger agua en este punto.
Una vez termina el carril y pasado Fuencaliente, el carril se convierte en senda. Vemos vistas del valle de Tajuña.
Casi sin darnos cuenta la senda se convierte en carril, seguiremos por ella. Arriba sobre media ladera vemos Villaviciosa de Tajuña.
El carril por el que vamos, poco a poco va subiendo y dejando todos los que nos salen nos salen a derecha e izquierda, el nuestro nos lleva al pueblo.

Una vez en Villaviciosa atravesamos el pueblo y justo a la salida, junto a una chopera, cogeremos un carril que nos sale a la derecha que trecientos metros después desemboca en otro carril al que seguiremos de nuevo a la derecha.
Poco después seguiremos por el que nos sale a la izquierda y tras algo más de un kilómetro se interna en el monte, deja a un lado el almacén de gas y que nos lleva a Yela.
Atravesamos el pueblo de Yela, pasamos junto a la bella iglesia románica y seguimos por una carreterilla que baja hasta el valle. Poco después la abandonamos por una sendita que nos sale a la izquierda y que nos evita andar por la carretera. La senda se convierte en carril y nos saca de nuevo a la carretera, que la seguiremos hasta encontrarnos con la principal que viene por el valle de Tajuña.
Ya en este punto seguiremos por la citada carretera a la izquierda en dirección a Masegoso, caminando siempre por la izquierda y con nuestro chaleco reflectante.
Cuando llevemos unos tres kilómetros, cogemos a la derecha un carril que desemboca junto a la ermita de la Virgen del Prado y la carreterilla de entrada en Valderrebolle, seguiremos por ella hasta la plaza del pueblo donde se encuentra la picota.
Desde aquí buscaremos la calle que nos saca del pueblo y nos lleva al carril que sigue paralelo al rio Tajuña y va hacia Masegoso. Tras unos tres kilómetros y medio llegamos a la N-204 la cual cruzaremos para seguir por el carril que vemos enfrente y que nos va a llevar a Moranchel, siempre con el Tajuña a la izquierda.
En Moranchel nos encontramos con el GR-10 Senderos de la Miel y con el Camino de Santiago-Ruta de la Lana, vamos a seguir por este mismo itinerario pero en sentido contrario, por lo que en algunos momentos veremos la señalización blanca y roja del GR y la flecha amarilla del camino jacobeo.
Partimos desde Moranchel pasando junto al cementerio y caminando por un buen carril sin pérdida. Tiene algunas ligeras subidas y bajadas pero es un camino agradable. Al poco de pasar un cruce de caminos, que seguiremos de frente, vemos a lo lejos el pueblo de Cifuentes, nuestro destino, las Tetas de Viana y las torres de refrigeración de la Central de Trillo.
El camino llega a un carril asfaltado y en un par de kilómetros arribamos a Cifuentes junto al cementerio.
Callejearemos hasta llegar a la Plaza Mayor donde damos por finalizada esta larga etapa de algo más de treinta kilómetros.
Cifuentes nos da mucho juego para recrearnos con el paisaje y el paisanaje del Viaje a la Alcarria.